El Triángulo de Oro de la India por libre

🇮🇳 ÍNDICE DE CONTENIDOS 🇮🇳

· 🗺️ INTRODUCCIÓN
· ✈️ CÓMO LLEGAR A DELHI
· 🚘 CÓMO MOVERSE EN LA INDIA
· 🌦️ CUÁNDO VIAJAR A INDIA
· 📲 CÓMO ESTAR CONECTADOS EN LA INDIA
· 🏥 SEGURO DE VIAJE PARA LA INDIA
· 💛 TRIÁNGULO DE ORO: NUEVA DELHI
  Mezquita Jama Masjid
  Raj Ghat (memorial de Gandhi)
  Tumba de Humayun
  Gurudwara Sri Bangla Sahib
  Catedral Católica de Delhi
  Connaught Place
  Fuerte Rojo
  Chandni Chowk
  Main Baazar
  Templo de Akshardham
  Otros atractivos: Qutub Minar, Templo de Loto y Puerta de la India
· 💛 TRIÁNGULO DE ORO: JAIPUR
  City Palace
  Hawa Mahal
  Jal Mahal
  Fuerte Amber
  Galta Ji
  Bapu Bazaar
· 💛 TRIÁNGULO DE ORO: AGRA
  Fuerte de Agra
  Taj Mahal

🗺️ INTRODUCCIÓN 🗺️

Eran muchas las ganas que teníamos de visitar la India desde hacía tiempo. Las vacaciones de Navidad fueron el momento perfecto para irnos de aventura a la India y Nepal durante dos semanas. El Triángulo de Oro es el recorrido ideal para iniciarse en un viaje a la India, la cual me cuesta bastante definir pero que bien podría ser definida como caótica, bella, masificada y surrealista en algunos aspectos que ya os iremos contando.

Hay que tener muy presente antes de viajar, que India es el país más poblado del mundo con unos 1.400 millones de habitantes y su capital Nueva Delhi alberga a unas 33 millones de personas así que haceros una idea de lo masificada que está, teniendo en cuenta que España entera tiene 47 millones de habitantes. Por ello, debéis de ir bien preparados para las aglomeraciones y las masificaciones que se concentran en gran parte de las ciudades de India.


✈️ CÓMO LLEGAR A DELHI ✈️

Para iniciar vuestra aventura por la India casi con total seguridad llegaréis a su capital, Nueva Delhi y concretamente al Aeropuerto Internacional Indira Gandhi. Nosotros volamos con la compañía Egyptair en un vuelo desde Madrid con escala en El Cairo y pagamos algo menos de 700€ por persona.

El aeropuerto internacional Indira Gandhi de Delhi está ubicado a unos 17 km de la ciudad y os recomendamos para no ser estafados por los taxistas locales, tener previamente contratado un transfer desde el aeropuerto a vuestro hotel. Es lo más fácil y cómodo ya que os estarán esperando a vuestra llegada. Pincha aquí y reserva un transfer.

NOTA: Os recomendamos leer nuestro post «consejos útiles antes de viajar a India» donde explicamos todo lo relativo a visados de entrada al país junto con otros aspectos.

🚘 CÓMO MOVERSE EN LA INDIA 🚘

Si vuestro viaje comprende el recorrido del triángulo de oro formado por las ciudades de Delhi, Agra y Jaipur nuestra recomendación es sin duda el TAXI. Hay muchos taxis que podéis reservar en cualquiera de las 3 ciudades para ir de una ciudad a otra ya que la distancia es similar entre ellas (entre unos 200-300 km) pero algunos tramos de carretera están regular y el tiempo oscila entre las 4-5 horas más o menos.

Para reservar un taxi podéis hacerlo desde vuestro hotel ya que tienen contactos y os buscarán uno a vuestra medida. En nuestro caso éramos 6 y viajamos en un coche tipo van donde íbamos cómodos y las maletas en la baca superior del coche. El precio de los taxis ronda entre las 7.000 y las 10.000 rupias (1€ = 91 rp). Aquí tenéis los precios que pagamos nosotros:

RECORRIDODISTANCIATIEMPOPRECIO 6 PERSONAS
Delhi a Jaipur307 km5 horas9.000 rps (98€) 16€/pax
Jaipur a Agra238 km4 horas 8.000 rps (87€) 14,5€/pax
Agra a Delhi240 km4 horas7.000 rps (76€) 12,6€/pax

Otra opción si tenéis más tiempo y no os importan los retrasos, son los trenes. Nosotros cogimos un tren nocturno a Benarés desde Delhi y a pesar de ser una experiencia preferimos el taxi sin duda. Los trenes en India sufren retrasos constantemente y eso puede haceros mella en vuestro planning por lo que tenéis que tenerlo en cuenta. Hay billetes en primera clase, segunda y tercera pero ya os decimos que no os planteéis otra que no sea la primera y a pesar de eso, deja mucho que desear.

Debido a la dificultad que hay para hacerse con los billetes de tren, especialmente en primera clase (donde hay muy pocas plazas disponibles) os paso a nuestro contacto de Delhi, el chico se llama Happy y os echará una mano desde allí para comprar los billetes. Aquí tenéis su contacto, podéis escribirle por Whatsapp al +91 99996 64320. Su inglés es justito, pero os puede sacar de más de un apuro como fue nuestro caso. Siempre viene bien tener a algún contacto local en la India y este chico es muy majo. Además nos dio varias recomendaciones donde comer en Delhi y se portó bastante bien!


🌦️ CUÁNDO VIAJAR A INDIA 🌦️

India es un país enorme, de hecho, a este país se le conoce como el subcontinente indio. Es por ello que hay una climatología muy diversa dependiendo de la zona, destacando el clima alpino (en regiones de montaña), clima árido (especialmente en la zona de Rajastán) o clima tropical (en el sur y centro del país) entre otros.

No obstante, si vuestro objetivo es recorrer el Triángulo de Oro, la mejor época sin duda es la estación seca, donde no hay precipitaciones y que se extiende desde el mes de noviembre hasta febrero principalmente. Las temperaturas que tuvimos nosotros fueron similares tanto en Delhi como en Agra y Jaipur con unas máximas de 23-24º y unas mínimas de 9-10º durante la noche y madrugada.


📲 CÓMO ESTAR CONECTADOS EN LA INDIA 📲

Para estar conectados a internet en la India, uno de los consejos que os damos es que llevéis una buena e-sim que os permita conectaros en cualquier rincón del país y si es con datos ilimitados mejor que mejor. Nosotros siempre recomendamos las e-sim de HOLAFLY que funcionan perfectamente y las hemos comprado para muchos viajes. Pincha aquí y compra la tuya con un descuento especial del 5% usando el código: CRONICASNOMADAS


🏥 SEGURO DE VIAJE PARA LA INDIA 🏥

Nunca nos cansaremos de repetir lo importante que es viajar con un buen seguro de viaje, más aún si se viaja fuera de Europa. Por eso, os recomendamos un buen seguro que os cubra ante cualquier eventualidad. Nosotros siempre hemos elegido (y por desgracia en una ocasión tuvimos que hacer uso de él) el seguro de viajes de IATI que es el más completo, con grandes coberturas y varias modalidades (estándar, estrella, mochilero…). Entra y descubre las diferentes opciones y aprovecha el 5% de descuento pinchando en este enlace.


💛 TRIÁNGULO DE ORO: NUEVA DELHI 💛

Tal y como hemos dicho anteriormente el Triángulo de Oro es el recorrido más conocido de todo el país y discurre entre las ciudades de Delhi, Agra y Jaipur. Es una ruta perfecta para iniciarse y si os quedan ganas, visitar otras ciudades importantes como Benarés, Bombay, Calcula o Goa entre otras. Los días recomendados para cada una de las ciudades del triángulo de oro son:

  • Delhi 2-3 días completos
  • Jaipur 2 días completos
  • Agra 2 días completos

Nosotros comenzamos por Delhi ya que fue el punto de entrada al país, y tal y como os hemos dicho, es una de las urbes más grandes del mundo, de hecho, ocupa el 2º puesto de las ciudades más pobladas de Asia. Por ello, se puede llegar a tarda bastante en llegar de un punto a otro lo que hará que perdáis algo de tiempo en vuestro recorrido por la ciudad. Además, el tráfico en Delhi puede llegar a ser agobiante y desesperante.

Nosotros nos alojamos en el ajetreado barrio mochilero de Paharganj, que cuenta con alojamientos a buen precio pero es un barrio muy caótico y bullicioso quizá demasiado intenso podríamos decir. Si preferís más comodidad os aconsejamos la zona de Connaught Place (zona más moderna) así como Old Delhi (cerca de los principales atractivos de la ciudad).

Son muchos los atractivos con los que cuenta esta ciudad, por ello la mejor forma de iniciarse en la capital es a través de un tour gratuito por Delhi .Hay que aprovechar a tope los días que estéis por allí. Entre los más importantes a visitar en Delhi durante vuestro recorrido se encuentran por ejemplo:

  • Fuerte Rojo
  • Mezquita Jama Masjid
  • Raj Ghat (memorial Gandhi)
  • Connaught Place
  • Tumba de Humayun
  • Templo de Akshardham
  • Gurudwara Sri Bangla Sahib
  • Chandni Chowk
  • Main Bazaar
  • Qutub Minar

Nosotros comenzamos nuestro recorrido bien temprano el primer día con la visita a la impresionante mezquita de JAMA MASJID. Se trata de una mezquita del siglo XVII que se construyó durante el imperio mogol y que es una de las mezquitas más grande e importante de todo el país, lugar de culto para la comunidad musulmana de la India.

Se puede subir a uno de sus minaretes por 200 rp (2,20€) desde donde se divisan unas vistas impresionantes de la propia mezquita y de la ciudad. Hay que subir 40 metros a través de unas escaleras de caracol no aptas para enemigos de las alturas.

El Fuerte Rojo se encuentra cerca, pero dado que estaba cerrado (cierra los domingos) continuamos nuestra visita por el RAJ GHAT o memorial de Gandhi. Este parque está dedicado al líder hindú Mahatma Gandhi y está ubicado justo en el lugar donde fue incinerado en el año 1948.

Después, continuamos la visita por otro de los lugares más turísticos de Delhi, la TUMBA DE HUMAYUN. Se trata de otra gran herencia cultural del imperio mogol y son una serie de tumbas así como mezquitas y otras edificaciones. Está muy bien conservado y fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1993. La visita es más que recomendable.

El precio para los «no indios» (ya que hacen distinción entre ellos y el resto del mundo) es de 600 rps (6,60€). Lo bueno que tiene pagar más es que hay una taquilla especial para extranjeros que siempre está vacía, por lo que no suele haber colas, frente a las abarrotadas taquillas para la compra nacional.

Tras esta visita, fuimos hasta GURUDWARA SRI BANGLA SAHIB, el principal templo Sij de la ciudad. El Sijismo es otra religión de la India que se fundó en el contexto de conflictos entre el hinduismo y el islam. Fue toda una experiencia nuestra visita al templo, ya que en el centro de atención turística (ubicada en uno de los laterales) os hacen una visita guiada totalmente gratuita a cambio de un donativo y fue una experiencia impresionante donde nos explicaron todo acerca de su religión.

Los «Sij» o «Sikh» (en inglés) creen en la igualdad de todos los seres vivos, son vegetarianos, no se cortan el pelo ni la barba porque respetan el curso de la naturaleza, llevan turbante, creen en el poder de la meditación, en un único Dios y en las enseñanzas de los 10 gurús del sijismo recogido en su libro sagrado. Es la quinta religión más importante con unos 23 a 25 millones de fieles en todo el mundo.

Muy cerca del templo Gurudwara Sri Bangla Sahib se encuentra la Catedral del Sagrado Corazón (Catedral católica de Delhi) a la cual entramos ya que estábamos por la zona. En India solo el 1% de la población es católica, ya que su gran mayoría son hinduistas y musulmanes. A pesar de ello, había una gran cola para el besapiés del niño Jesús puesto que era el día de Navidad. Fue construida por la orden de San Francisco de Asís en el año 1930.

Otra de las visitas recomendadas de Delhi es CONNAUGHT PLACE. Se trata de la zona más moderna, llena de locales de marcas internacionales de ropa, comida… etc y es también un centro financiero y de negocios de la ciudad. Este lugar fue la principal zona comercial durante la ocupación británica.

Nuestro segundo día en Delhi empezó con la visita al famoso FUERTE ROJO, ubicado en la zona de Old Delhi. Este fuerte, herencia del gran imperio mogol fue construido con piedra arenisca y se terminó en el año 1648. Es uno de los monumentos más visitados de Delhi.

Este enorme complejo también fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad y consta de 47 hectáreas donde podéis pasar perfectamente un par de horas descubriendo sus rincones. En su interior destacamos por ejemplo Naqqar Khana o el Recinto Imperial.

Justo en la entrada del Fuerte por su puerta principal encontraréis un bazar con artículos de artesanía local y souvenirs llamado Chatta Chowk. La entrada al fuerte Rojo tiene dos modalidades:

  • Solo Fuerte Rojo: 600 rps (6,60€)
  • Fuerte Rojo + Museo: 900 rps (9,90€)

Muy cerca del fuerte Rojo se encuentra el famoso y antiguo mercado de CHANDNI CHOWK, repleto de pequeñas tiendas de especias, frutos secos… y sobretodo mucha gente en sus estrechas y abarrotadas calles. Es un mercado muy auténtico pero resultará complicado no agobiarse ya que está repleto de gente.

Además de este famoso mercado, en Delhi encontraréis también el MAIN BAZAAR, otra zona de bazares y tiendas ubicado cerca del barrio mochilero de Paharganj, otro entresijo de calles repletas de tiendas y gente donde venden toda clase de cosas a un ritmo frenético.

Por otro lado, el TEMPLO DE AKSHARDHAM es un conjunto de varios templos hinduistas y uno de los lugares más visitados de toda la ciudad. Una de las formas de conocerlo es a través de un gran espectáculo de luces que hacen cada día (excepto los lunes). No está permitido entrar con móvil ni hacer fotos, podéis dejarlo en consigna o en vuestro coche. A nosotros nos encantó la experiencia.

Además de todos los atractivos que hemos hablado anteriormente existen otros para completar vuestra visita a Delhi como son por ejemplo el Qutub Minar, un minarete de ladrillos de más de 70 metros, la Puerta de la India o el Templo de Loto, un edificio moderno con forma de flor de Loto, que realmente no tiene nada de especial.

Y si no queréis complicaros podéis reservar un tour organizado para vuestras visitas por la ciudad. Descubre todas las actividades que podéis hacer en Delhi pinchando abajo:

⬇️ MÁS ACTIVIDADES EN DELHI ⬇️

💛 TRIÁNGULO DE ORO: JAIPUR 💛

Una vez visitada la capital de India, pusimos rumbo a Jaipur, capital del estado de Rajastán. Tras varias horas en taxis llegamos a nuestro hotel donde nos quedaríamos dos días completos para disfrutar de esta ciudad. También conocida como la «ciudad rosa», Jaipur fue construida originalmente en estuco rosado. Posteriormente y previo a una visita del príncipe de Gales en 1905 se volvió a pintar de rosa para darle la bienvenida, y desde entonces se ha quedado como está y se ha convertido en todo un símbolo.

Los principales atractivos que ver en Jaipur en un par de días son: City Palace (palacio de la ciudad), Hawa Mahal (palacio de los vientos), Jal Mahal (palacio del agua), Galta Ji, Fuerte Amber y Bapu Bazar principalmente.

Comenzamos nuestro primer día, de los dos que estaríamos por Jaipur, visitando el famoso CITY PALACE o Palacio de Jaipur. Se trata de un complejo palaciego del siglo XVIII que mezcla varios estilos arquitectónicos. Dentro hay varias estancias para visitar donde destaca por ejemplo Diwan-e-Am o la sala de audiencias del rey.

La entrada al Palacio de Jaipur tiene un precio de 2.000 rps (22€) y lo vimos un poco caro para lo que es. A veces se columpian un poco con las entradas, teniendo en cuenta el precio ridículo que pagan ellos por entrar. No veo muy justo el doble precio dependiendo si eres de allí o de fuera.

Tras visitar el Palacio de Jaipur, fuimos a ver uno de los símbolos de la ciudad de Jaipur, el HAWA MAHAL o Palacio de los vientos. Es una extensión de la cámara de las mujeres del Harén. Tiene 5 pisos y una forma piramidal con un total de 953 pequeñas ventanas donde las mujeres del Harén se asomaban para ver las festividades callejeras sin ser vistas desde el exterior.

Otro de los atractivos de Jaipur son el JAL MAHAL (Palacio del Agua) y el FUERTE AMBER. El primero puede ser visto camino al Fuerte Amber ya que no es nada más que un pequeño palacio ubicado en el río y el cual solo se ve desde el otro lado, por lo que paramos de camino al Fuerte Amber para verlo y hacer un par de fotos, que por cierto salieron regular por tener el sol de frente a primera hora de la mañana.

El FUERTE AMBER es sin duda uno de los grandes atractivos de Jaipur. Esta fortificación, con una ubicación estratégica en lo alto de una colina se encuentra a unos 11 km de la ciudad, junto al lago Maota. Data del siglo XVI, concretamente su construcción empezó en 1.592 por orden del Marajá Man Singh y sus materiales principales son el mármol blanco y la piedra arenisca.

La entrada al Fuerte Amber tiene un precio de 200 rp (2,20€) y podríamos decir que junto a Hawa Mahal son los atractivos más importantes de Jaipur. Dentro del fuerte se pueden visitar todas las estancias donde podemos destacar por ejemplo la Sala de los Espejos, la Sala de las Audiencias o el Mughal Garden.

Otro conocido templo de Jaipur es GALTA JI, también conocido como el templo de los monos. Es una zona de peregrinación hindú también ubicado a las afueras de Jaipur, a unos 11 km. La verdad que a nosotros no nos gustó mucho, estaba muy descuidado, con mucha porquería, suciedad y un hedor insoportable… solo recomendamos ir si os sobra tiempo en Jaipur ya que hay lugares más interesantes. El precio es de 200 rp (2,20€).

Y por último, como no podía ser de otra manera, en Jaipur también hay grandes bazares, uno de los más recomendables es BAPU BAZAAR donde encontraréis ropa de toda clase, zapatos, souvenirs, utensilios, cremas… el paraíso para los amantes de las compras.


💛 TRIÁNGULO DE ORO: AGRA 💛

Y tras unas horas de Taxi llegamos a la última ciudad del Triángulo de Oro, la joya de la corona: Agra, la ciudad del Taj Mahal. Pasamos aquí un par de días cortos, más bien día y medio. El principal atractivo de la ciudad es sin duda el Taj Mahal pero tampoco podemos dejar de lado su famoso Fuerte de Agra y también Itmad-ud-Daula, también conocido como el baby Taj Mahal.

Dado que llegamos un viernes (día que cierra el Taj Mahal) dedicamos ese día a conocer su famoso FUERTE DE AGRA así como las calles de la ciudad. El fuerte de Agra está mucho mejor valorado que el Fuerte Rojo de Delhi, de hecho, a nosotros nos gustó mucho más. La entrada cuesta 600 rp (6,60€) y merece mucho la pena visitarlo junto con el Taj Mahal.

El Fuerte de Agra, también conocido como el Fuerte Rojo de Agra, es uno de los complejos palaciegos más importantes de toda India más incluso que el de Delhi. Construido de piedra arenisca roja de Rajastán, está rodeado de impresionantes torres y murallas algunas de las cuales superan los 20 metros de altitud y es una gran herencia del imperio mogol. La visita es un «must» en Agra.

Si no te quieres complicar con los transportes y quieres una explicación detallada de aquello que ves os recomendamos si estáis en Agra esta excursión privada en español para conocer el Fuerte de Agra y el Taj Mahal.

Y por último y no por ello menos importante llegó la guinda del pastel, una de las 7 maravillas del mundo moderno el excepcional y archiconocido TAJ MAHAL, el que podríamos considerar el mausoleo más importante e impresionante del mundo.

Construido enteramente de mármol blanco, el Taj Mahal esconde detrás una verdadera historia de amor ya que se edificó en honor a la esposa favorita del emperador mogol Sha Jahan entre los años 1632 y 1654 que falleció dando a luz a su decimocuarto hijo. De este mausoleo no solo destaca su edificio principal sino todo el recinto así como las preciosas puertas que dan acceso. Para acceder puedes elegir una de las puertas de entrada, nosotros fuimos por la puerta este que es la que deberéis elegir si habéis comprado la entrada online.

Aunque hay un aforo diario bastante grande, podéis comprar vuestras entradas online y agilizar un poco el paso por las inmensas colas de entrada. Hay dos modalidades (viernes cierra):

  • Entrada solo recinto: 1.050 rp (11€)
  • Entrada a recinto + mausoleo: 1.250 rps (13€)

Puedes comprar la entrada online aquí o también, si estáis en Delhi, podéis reservar una excursión privada para grupos a muy buen precio y que compensa bastante si sois varios.

Aunque el interior, donde están las tumbas también es bonito, es mucho más impresionante por fuera. No obstante merece la pena ser visitado por dentro además de la poca diferencia de precio que hay. Dentro está prohibido sacar fotos y videos.

Y si os sobra tiempo en Agra aquí tenéis un listado de actividades que podéis realizar en la ciudad:

⬇️ MÁS ACTIVIDADES EN AGRA ⬇️

Y hasta aquí nuestra visita por libre al Triángulo de Oro de la India, si queréis alguna otra información o tenéis una duda ya sabéis que podéis escribirnos siempre que queráis por privado o en los comentarios.

POST RELACIONADOS:

Deja un comentario