Copacabana y la Isla del Sol

Estábamos en la zona del lago Titicaca en nuestro quinto día de ruta por Perú y lo dedicamos a hacer una excursión muy completa para cruzar la frontera hasta el país vecino Bolivia 🇧🇴 para ver la ciudad de Copacabana y la famosa Isla del Sol. El día que visitamos la ciudad era el día de la virgen de Copacabana, por lo que los trámites de inmigración en la frontera se demoraron un poco más de lo habitual y además todo estaba abarrotado de gente.

Una vez que cruzamos la frontera ya con nuestro pasaporte sellado, nuestro guía boliviano nos esperaba al otro lado y tras montarnos en unas furgonetas compartidas (4 bolivianos · 0,60€) llegamos a la ciudad de Copacabana en unos 15-20 minutos.

Copacabana es una de las ciudades más turísticas de Bolivia y son el mejor punto de partida para visitar las famosas islas del Sol y de la Luna en la parte boliviana del Lago Titicaca. Ubicada a 3.800 metros y a 150 km de La Paz, Copacabana es un importante centro turístico y de peregrinación de Bolivia. Lo más importante a visitar en Copacabana es por supuesto el Santuario Nacional de la Virgen de Copacabana, La avenida 6 de agosto, la plaza del 2 de Febrero y el mercado. La ciudad no tiene grandes atractivos pero merece la pena visitarla.

Nosotros hicimos una ruta por la ciudad donde conocimos todos los rincones y las verdad que nos gustó a pesar de que estaba hasta los topes de gente por la festividad de la virgen. Visitamos la basílica, las avenidas principales, el mercado y luego, antes de llegar al muelle para visitar la Isla del Sol estuvimos almorzamos platos típicos en un restaurante de la zona.

Tras pasear durante toda la mañana por la ciudad ahora tocaba el turno a la visita de la Isla del Sol, a 1 hora y media en ferry desde de Copacabana, tiempo perfecto para admirar las vistas desde esta parte del lago mientras descansamos de la caminata por Copacabana.

La importancia de la Isla del Sol reside en sus ruinas y yacimientos incas, así como por el palacio Pilkokaina o Templo del Sol. También cuenta la leyenda que en esta isla, nacieron los dos creadores de la cultura inca. Al llegar a la isla, te encuentras con una antigua escalera inca (en el pueblo de Yumani) que llevan hasta una fuente en la parte superior donde en otros tiempos se creía que era la fuente de la eterna juventud.

Algo que recomiendan algunos viajeros, es hacer noche en la isla ya que dicen que es una gran experiencia, además según cuentan, la isla adquiere una dimensión diferente una vez que sale el último ferry hacia Copacabana, ya que la mayoría solo visitan la isla durante el día. En Yumani hay muchos hostales donde se puede hacer noche.

En nuestro caso y dado que solo disponíamos de un solo día, nos dedicamos a recorrer la isla durante unas 3 horas hasta coger el ferry de vuelta a Copacabana. En nuestro recorrido por la isla subimos hasta el cerro Palla Khasa a unos 4.060 metros sobre el nivel del mar y desde donde podréis observar unas vistas impresionantes.

Sin duda, uno de los lugares de más interés en la isla es el Palacio Pilkokaina o también conocido como el Templo del Sol un lugar donde se cree, que los incas paraban antes de iniciar la ruta a los templos del norte, dedicado al dios Sol. Una pena que la parte norte de la isla (que tiene ruinas incas espectaculares) esté cerrada al turismo por una disputa que hay entre la comunidad Yumani (zona sur) y los Challapampa (en el norte).

A las 16:30 cogimos el último ferry de vuelta a Copacabana. Una vez visitada ésta y la Isla del Sol, emprendimos nuestro viaje de vuelta a Puno (Perú) no sin antes despedirnos de Copacabana disfrutando de uno de sus mayores atractivos, la puesta de sol sobre el Lago Titicaca.

y hasta aquí nuestra visita de un día a Bolivia, en el que disfrutamos de estos dos lugares. Si estáis más tiempo por el país hay zonas muy turísticas e interesantes como el Salar de Uyuni, La Paz o Potosí entre otros. En nuestro caso volvimos a Perú para continuar nuestra ruta.