Ruta de 4 días por la Alsacia en Navidad

🇫🇷 ÍNDICE DE CONTENIDOS 🇫🇷

· 🗺️ INTRODUCCIÓN
· 🚗 RUTA DE 4 DÍAS POR ALSACIA EN NAVIDAD:
🎄Día 1: Vuelo a Basilea + llegada a Colmar
🎄Día 2: Eguisheim + Kayserberg + Abadía de Murbach + Mulhouse + Colmar
🎄Día 3: Castillo Haut-Koenigsbourg + Bergheim + Riquewihr + Ribeauvillé + Colmar
🎄Día 4: Obernai + Estrasburgo

🗺️ INTRODUCCIÓN 🗺️

Después de haber pasado las navidades de 2018 en Nueva York pensaba que pocos sitios me asombrarían tanto como la decoración navideña de la gran manzana. Pues nada más lejos de la realidad, estas navidades decidimos hacer una escapada de 4 días y quedamos sorprendidos al visitar una de las zonas más auténticas y bonitas de toda Europa, especialmente en Navidad, la región de La Alsacia, en Francia.


🚗 RUTA DE 4 DÍAS POR ALSACIA EN NAVIDAD 🚗

Nuestra ruta por esta zona, situada muy cerca de la frontera con Alemania (al este) y Suiza (al sur) fue de 4 días, los cuales fueron 3 completos más una tarde y una mañana. Vamos a exponeros cuál fue nuestra ruta y qué lugares y pueblos visitamos en cada zona.


DÍA 1
· VUELO A BASILEA
· LLEGADA A COLMAR

Para visitar la Alsacia hay 3 aeropuertos principales a los que podéis volar: Basilea (Suiza) Estrasburgo (Francia) y Baden-Baden (Alemania) pero normalmente el primero de los tres es la mejor opción en precio. Nosotros llegamos el primer día a última hora de la tarde y tras recoger nuestro coche de alquiler pusimos rumbo a Colmar donde nos quedamos las 3 primeras noches. Hay muchas alternativas para alojarse en Colmar, en nuestro caso elegimos el Ibis Colmar Center que no estaba nada mal de precio y estaba muy bien situado, en pleno centro.


DÍA 2:
· EGUISHEIM
· KAYSERBERG
· ABADÍA DE MURBACH
· MULHOUSE
· COLMAR

El segundo día comenzamos temprano nuestra ruta para descubrir todos y cada uno de los bonitos pueblos de esta región. Eguisheim fue nuestra primera parada, y para dejar el coche, aparcamos en el parking Millénaire Sud un parking gratuito a escasos 10 minutos a pie del centro de la ciudad, pero es un poco pequeño por lo que se llena rápido. Llaman a Eguisheim el pueblo redondel por la forma de anillo que tienen sus calles y es que lo típico aquí es recorrer el entramado circular empezando por la Rue du Rempart hasta llegar a la plaza del del castillo.

Los atractivos principales de Eguisheim son la Rue du Rempart (paralela a la muralla), la iglesia de San Pedro y San Pablo, las cuatro fuentes en la plaza central, y la capilla de Saint Leon IX.

Tras visitar Eguisheim pusimos rumbo al siguiente pueblo situado a unos 16 km de trayecto (unos 20 minutos), Kayserberg. Es uno de los mejores decorados y más bonitos de la Alsacia y cuenta con varios atractivos para visitar. Para aparcar aquí nuestro coche de alquiler, optamos por un parking que hay a la entrada del pueblo y que cuesta 1€ la hora aproximadamente.

Aquí lo típico vuelve a ser adentrarse por las calles del pueblo e ir descubriendo los bonitos rincones que tiene. Se ve todo en un par de horas como mucho y los principales atractivos son: la Rue du Général de Gaulle, la iglesia de Santa Cruz, la fuente de Constantino y el puente fortificado. Además probar los Bretzel es algo que no podéis olvidar, versión dulce o salada, solos o rellenos… están buenísimos.

Tras acabar de visitar Kayserberg y antes de llegar a la que sería nuestra tercera parada del día, hicimos un alto en el camino para visitar una zona menos conocida pero que merece mucho la pena, la Abadía de Murbach. Se trata de un monasterio benedictino fundado en el año 727 y que dado que se encuentra de camino merece la pena hacer una parada.

Tras visitar esta bonita abadía nos dirigimos hasta el pueblo de Mulhouse, otro de los pueblos más importantes de la Alsacia. Este pueblo es uno de los más jóvenes de la región y cuenta con un pasado textil muy importante así como por haber sido uno de los primeros núcleos industriales de Francia. Para aparcar vuestro coche de alquiler en Mulhouse os recomendamos el parking Porte Houte que cuesta unos 2€ por hasta 4 hrs (nosotros estuvimos unas 2 horas aproximadamente).

Los principales atractivos de Mulhouse son los mercadillos navideños (si vais en Navidad, muy recomendable) y la plaza de la catedral principalmente.

Y por último y para acabar el día volvimos a Colmar, donde estábamos alojados para conocer bien esta ciudad. Se trata de una de las más importantes, más conocidas y más visitadas de toda la Alsacia. Podríamos decir que para visitar Colmar necesitamos algo más de tiempo que en otros pueblos.

Para una primera toma de contacto con la ciudad no olvidéis reservar vuestro FREE TOUR por Colmar totalmente gratuito, os enseñarán mogollón de cosas y conoceréis todas las curiosidades de la ciudad de forma totalmente gratuita y de la mano de guías muy competentes. También existe la posibilidad de un FREE TOUR NOCTURNO, ¡super recomendable!

Los atractivos de Colmar son: La petite Venice, La catedral, La Maison Pfiser, la Maison des Arcades, la Maison des Têtes, la casa Koifhus (aduana), la Iglesia de los dominicos y la Rue des Merchands principalmente.

En Colmar, al igual que en el resto de pueblos de la Alsacia uno de los lugares más visitados son los mercadillos navideños que hay repartidos por la ciudad. En los pueblos más pequeños hay uno o dos, pero en ciudades más grandes como pueden ser Colmar o Estrasburgo hay algunos más. Tened en cuenta que la mayoría cierran a eso de las 19 hrs (con la excepción de algún mercadillo que cierra a las 18 hrs o a las 20 hrs).

Una curiosidad de Colmar es que os encontraréis repartidas por la ciudad unas placas con el dibujo de una estatua de la Libertad y os preguntaréis de qué se trata. Pues bien, Colmar fue el pueblo natal de Auguste Bartholdi, diseñador de la famosa estatua que se convirtió en el símbolo de EE.UU. y es allí, en una de sus entradas donde se erige una copia 9 veces más pequeña que la original.

Además tenéis muchas actividades que podéis hacer en y desde Colmar como excursiones organizadas al resto de pueblos de la Alsacia (si queréis más comodidad), catas de vinos, rutas por mercadillos … etc. pincha aquí y descúbrelas.

DÍA 3
· CASTILLO DE HAUT-KOENIGSBOURG
· BERGHEIM
· RIQUEWIHR
· RIBEAUVILLÉ
· COLMAR

Después de reponer fuerzas con un buen desayuno buffet en el hotel, seguimos descubriendo los bonitos pueblos de la Alsacia. Esta región cuenta con muchos castillos que veréis en el camino pero sin duda el más importante y el que os recomendamos visitar es el famoso castillo de Haut-Koenigsbourg a unos 35 km de Colmar. La primera referencia que se hace del Castillo es del siglo XII así que imaginaos la de historia que ha transcurrido entre esas murallas y la de propietarios que ha tenido a lo largo de las guerras que se han sucedido. Dado el enclave en el que está situado (a 755 m de altura) lo hacen como digo una visita más que recomendable.

Lo más acertado es visitarlo a primera hora antes de que se llene de gente. Al estar en altura y debido al húmedo ambiente (especialmente en invierno) suele tener algo de niebla pero sin duda tiene su punto visitar el castillo con ese ambiente que le da un toque… místico.

y después de visitar este castillo (1 hr aprox) continuamos con los pueblos de la Alsacia y ahora le tocaba el turno a Bergheim a 17 minutos del Castillo (11 km). Se trata de un pueblo menos conocido y con mucha menos afluencia de turistas pero que bajo nuestro punto de vista merece la pena visitar. Es otra villa Alsaciana con su entramado de madera y que invita a recorrer sus calles hasta llegar a la plaza central. Es un pueblo pequeño y sus atractivos principales son: la Grand Rue, Porta Haute, Place du Dr. Pierre Walter, la iglesia de Notre Dame de la Assomption y la casa de las brujas, todo muy cerca.

Después de visitar este pueblo algo menos conocido de la Alsacia nos dirigimos ahora hasta Riquewihr, uno de los favoritos de nuestra ruta. Este pueblo está incluido en la lista de los pueblos más bonitos de Francia y a pesar de no ser muy grande cuenta con el mayor encanto de toda la Alsacia.

Para aparcar el coche, en Riquewihr hay varios parkings con un precio aproximado de 1,5€/hora lo cual no está nada mal, aunque si hacéis noche también está la opción de pagar por día (unos 5-6€ aproximadamente). Tened en cuenta que solo se paga parking de 9 a 19 hrs.

Los principales atractivos de Riquewihr son la Rue du General de Gaulle (calle principal), La Torre Dolder, La Maison Zimmer (casa azul) y la famosa tienda de regalos Kathe Wohlfahrt, una pasada de tienda que no os podéis perder, la cola para entrar merecerá la pena ya veréis!

Justo en la Maison Zimmer hay un restaurante donde podéis probar comida típica alsaciana y a un precio muy aceptable. Lo más típico es el plato alsaciano y la tarta flambée alsaciana.

Y para finalizar el tercer día fuimos a visitar Ribeauvillé, un pueblo ubicado a escasos 10 minutos de Riquewihr. Este pueblo es famoso por su gran mercadillo navideño-medieval, pero OJO! solo se monta el segundo y tercer fin de semana de Diciembre. En nuestro caso no coincidió por desgracia pero igualmente merece la pena visitar este pequeño pueblo al que también se le conoce como la ciudad de los Violinistas y es que antaño fue habitada por numerosos trovadores y músicos.

Lo más importante para visitar es la Grand Rue, la Fontaine du Vigneron, la Torre des Bouchers, la casa de los violinistas y la capilla de Santa Catalina.


DÍA 4 (OBERNAI – ESTRASBURGO)

El último día lo dedicamos únicamente a Obernai y Estrasburgo (donde pasamos la última noche). El primero sigue siendo otro pueblito típico alsaciano que se ve en par de horas, pero Estrasburgo es la ciudad más grande de toda la Alsacia por lo que hay que dedicarle mínimo un día prácticamente completo ya que cuenta con muchos atractivos que no os podéis perder.

Obernai a 25 km de Estrasburgo, está situado en la parte norte de la región de la Alsacia. Es otro pueblo típico donde podréis visitar su precioso centro histórico, con sus mercados navideños que parecen sacados de una postal.

Y una vez visitado este pueblo, nos dirigimos a la gran ciudad de Estrasburgo. Sede del parlamento europeo y una ciudad llena de contrastes, Estrasburgo se coronó como nuestra favorita de la Alsacia junto con Riquewihr.

Esta ciudad, parada obligada en vuestra ruta por la Alsacia, es muy interesante y tiene muchas cosas para ver, por lo que lo suyo es dedicarle como he dicho, al menos un día completo al tratarse de una gran ciudad. Al igual que hicimos en Colmar os recomendamos empezar por un Free Tour para conocer lo más importante de la ciudad. Nuestro guía fue súper majo y nos dio muchos consejos para disfrutar al máximo de la ciudad. PINCHA AQUÍ y reserva ¡totalmente gratis! como hicimos nosotros.

Los principales atractivos de Estrasburgo son su impresionante catedral, el reloj astronómico (dentro de la catedral), el palacio Rohan, sus numerosas plazas, la petite France y su centro histórico de estilo alsaciano.

En la plaza de la catedral se encuentra el más famoso mercado navideño de Estrasburgo. Una recomendación que os hacemos es sin duda subir a la torre de la catedral para admirar las vistas de la ciudad, sobre todo al atardecer. Una subida de 200 escalones que os pondrán en forma y os abrirá el apetito para tomaros un buen chocolate caliente al bajar.

El barrio de la Petite France (la pequeña Francia) es muy pintoresco, con su entramado de casas de madera junto al canal y que fue hogar de molineros, pescadores y curtidores de piel. Sin duda uno de los lugares a visitar en Estrasburgo.

y como digo, Estrasburgo cuenta con numerosas plazas, barrios y calles que merecen la pena ser visitadas en una de las ciudades más interesantes. Sin duda hacer un free tour os ayudará a entender mejor la historia de esta ciudad y os enseñará curiosidades y datos que harán de la visita algo más especial e interesante.

⬇️ MÁS ACTIVIDADES EN ESTRASBURGO ⬇️

y hasta aquí nuestra ruta por la Alsacia en época navideña que sin duda es una de las mejores épocas para visitarla. Eso sí, abrigaos porque hace bastante frío, pero nada que no se solucione con un buen vino caliente.

5 comentarios en “Ruta de 4 días por la Alsacia en Navidad

  1. Preciosas las fotos, excelentes las explicaciones… Nunca había pensado visitar La Alsacia pero, tras leer vuestra entrada ¡Me la apunto!!!
    Gracias 😊😘

    Me gusta

Deja un comentario