Los mejores safaris por Sudáfrica

Uno de los destinos más interesantes y diferentes, más aún si sois amantes de los animales, es el de hacer un safari por África. Este tipo de viaje llama la atención de casi cualquier viajero y es una experiencia que recomendamos sin ninguna duda. Entre los destinos favoritos para hacer un safari por África están Tanzania, Kenia y Sudáfrica, entre otros. Fue éste último el que decidimos elegir para nuestra aventura por África, así que pusimos rumbo a Johannesburgo previa escala en Amsterdam con la compañía KLM.

Antes de viajar estuvimos debatiendo qué país de los 3 elegir y de hecho consultamos con gente que había estado en ambos sitios. Una de las principales diferencias es la masificación de turistas que Kenia y Tanzania tiene con respecto a Sudáfrica. En éste último hay reservas que están muy poco explotadas y en las cuales es mucho más fácil ver animales, algo que nos llamó mucho la atención.

Para disfrutar en grande de un safari por Sudáfrica tenéis dos opciones: safaris con vuestro propio coche, lo cual es posible en algunos de los parques naturales del país, como Kruger National Park (el más grande e importante de Sudáfrica) o bien podéis hacer safaris en reservas privadas que cuentan con un campamento propio.

Nosotros hicimos una combinación de ambos, estuvimos 4 días alojados en el campamento de una reserva privada y 1 día en el parque Kruger. Este parque es uno de los lugares donde hacer un safari con tu coche de alquiler es posible! Una opción muy recomendable para los presupuestos más ajustados.

Durante los primeros días nosotros estuvimos alojados en TANGALA SAFARI CAMP en la reserva de Thornyburst, muy cerca del parque Nacional Kruger. Un campamento privado para pocos huéspedes y que tiene de todo además de estar ubicado en un lugar privilegiado… en plena reserva natural.

Además del nuestro, había 4 ó 5 campamentos similares en la misma reserva. El alojamiento es muy similar en todos: tienda de campaña o cabaña. En nuestro caso elegimos las tiendas, pero no se trata de una tienda de campaña como las de toda la vida, sino que más bien es como una habitación de hotel con todas las comodidades…  no le falta ni un detalle para estar en mitad de la sabana, incluso con un pequeño porche!

No son muchos los campamentos privados ubicados en plena sabana por ello el precio es alto. En nuestro caso 4 días y 3 noches nos costaron 1.650€ (550€/noche) para dos personas. El precio incluye el alojamiento, las 3 comidas, los impuestos locales y los safaris. El personal del TANGALA es increíblemente amable y siempre están atentos a que todo esté bien y no os falte de nada… si os llega el presupuesto nosotros os lo recomendamos enormemente puesto que es una experiencia inolvidable ya que estaréis ¡prácticamente solos! rodeados de naturaleza y vida salvaje, obviamente eso se paga.

En cuanto a la comida no nos podemos quejar porque fue estupenda, con platos típicos sudafricanos y una carne buenísima. La verdad es que fue un disfrute poder comer en mitad de la nada tan solo escuchando el ruido de la naturaleza y rodeados de animales… un auténtico disfrute!

En cuanto a los safaris que se organizan deciros que son una pasada! vais montados en el propio Jeep del campamento y en nuestro caso se hacían dos al día: uno al amanecer (de 6 a 9 de la mañana) y otro al atardecer (de 4 a 7 de la tarde). Ambos duran 3 horas en las que veréis multitud de animales. Hay dos personas que os acompañarán en cada safari:

  • El conductor, que se encarga de conducir además de ser el guía que explica todo.
  • El ojeador, situado justo delante del jeep y es el experto en seguir el rastro de los animales. 

Dicen que un safari no es completo hasta que no se ven los famosos BIG 5 de África:

  1. León
  2. Leopardo
  3. Elefante
  4. Rinoceronte
  5. Búfalo

No siempre es fácil verlos y hay algunos como el rinoceronte y el leopardo que son muy difíciles de encontrar… nosotros tuvimos la gran suerte de verlos a los cinco y a algunos de ellos incluso varias veces.

Estos BIG 5 son un símbolo del país y de África en general. Su importancia es tal que cada uno de ellos está impreso en los 5 billetes de Rand Sudafricanos que existen.

Además de ver éstos 5 grandes tendréis oportunidad de ver otros increíbles animales conviviendo juntos en este lugar: jirafas, hienas, hipopótamos, facóqueros, perros salvajes, cebras… son solo algunos de los animales que tendréis tan cerca que os parecerá mentira…

Otra de las cosas espectaculares además de ver la increíble naturaleza y los animales, son las preciosas vistas y puestas de sol… algo mágico sin lugar a dudas.

Para los que tengáis duda sobre el trato a los animales deciros que aquí por suerte, cada vez son menos las reservas que se dedican a la caza de estos animales, por supuesto no fue la reserva que elegimos. Aunque por desgracia siguen existiendo cazadores furtivos especialmente del rinoceronte. Algo muy positivo que trae hacer este tipo de viaje es, además del disfrute de verlos, hacer ver a la población local que se gana más dinero con el turismo de safaris fotográficos que con la caza a estos animales.

Y una vez pasamos 4 días en la reserva privada disfrutando al máximo de los primeros safaris llegó la hora de hacer algo diferente: Un safari a tu aire con tu coche de alquiler. Lo que muchos llaman un SAFARI LOW COST.

Es posible en el Parque Nacional Kruger. Aquí podéis recorrer las diferentes zonas del parque con vuestro coche ya que el parque es inmenso… tiene la extensión del estado de Israel o de la provincia de Cáceres así que haceros una idea de la cantidad de sitios donde podéis ir con el coche.

Hay varias entradas de acceso al parque, nosotros entramos por la zona oeste, concretamente por Orpen Gate. Una vez que estéis dentro, encontraréis un centro de visitantes dónde debéis rellenar un formulario y pagar la tasas de entrada (372 RD – 18€ por persona). También podréis obtener mapas e información detallada sobre dónde y cómo aprovechar al máximo el tiempo aquí.

Al hacer los safaris por vuestra cuenta debéis cumplir una serie de normas que se exponen en los carteles de entrada al parque. Dos de los más importantes son el de no rebasar el límite de velocidad (fijado en 50km/h en caminos de asfalto y 40 km/h en caminos de grava) así como terminantemente prohibido salir del coche (salvo en las zonas permitidas con señalización). Es un requisito indispensable y si violáis alguna de ellas os multarán y os encontraréis la sorpresa a la salida.

En nuestro caso dedicamos tan solo un día a recorrer la zona sur-este del parque y vimos bastantes animales pero sí es cierto que no vimos ni la mitad de los que vimos durante los safaris en la reserva de Thornyburst (también porque estuvimos únicamente 1 día). Si solo le dedicáis al parque 1 ó 2 días las zonas más interesantes son las situadas en la zona sur-este, ya que es por aquí es donde se concentra la mayor parte de animales.

Cuando veáis una fila de coches parados en un mismo lugar ya sabréis que hay algún animal interesante, así que acercaros con cuidado y a disfrutar de la aventura.

Si optáis por la opción de Kruger National Park tenéis varios campamentos dentro del parque donde poder alojaros. Son campamentos mucho más grandes y concurridos que los de reservas privadas. Un consejo que os damos es que, no reservéis en el mismo lugar todos los días que estéis aquí, sino más bien repartid los días entre los campamentos para así abarcar más zonas del parque.

Recordad que aquí además de hacer los safaris por vuestra cuenta tenéis la opción de contratar safaris organizados en los propios campamentos… incluso aunque no estéis alojados.

Si queréis más información sobre el Parque Nacional Kruger y el resto de parques podéis entrar a la página oficial de Parques y Reservas naturales de Sudáfrica, donde tenéis muchísima información sobre precios, actividades, mapas, alojamientos… muy completa!

CÓMO ESTAR CONECTADO EN SUDÁFRICA

Para estar conectados a internet en Sudáfrica, uno de los consejos que os damos es que llevéis una buena e-sim que os permita conectaros en cualquier rincón del país y si es con datos ilimitados mejor que mejor. Nosotros siempre recomendamos las e-sim de HOLAFLY que funcionan perfectamente y las hemos comprado para muchos viajes. Pincha aquí y compra la tuya con un descuento especial del 5% usando el código: CRONICASNOMADAS


SEGURO DE VIAJE PARA SUDÁFRICA

Nunca nos cansaremos de repetir lo importante que es viajar con un buen seguro de viaje, más aún si se viaja fuera de Europa. Por eso, os recomendamos un buen seguro que os cubra ante cualquier eventualidad. Nosotros siempre hemos elegido (y por desgracia en una ocasión tuvimos que hacer uso de él) el seguro de viajes de IATI que es el más completo, con grandes coberturas y varias modalidades (estándar, estrella, mochilero…). Entra y descubre las diferentes opciones y aprovecha el 5% de descuento pinchando en este enlace.

Y hasta aquí nuestro post sobre los safaris que realizamos durante nuestra aventura en Sudáfrica. Posteriormente nuestro viaje continuó visitando la famosa Ruta Panorama, Ciudad del Cabo y la Península del Cabo y Gansbaii. Si tenéis alguna duda o queréis que os aclaremos algo no dudéis en escribirnos.

Deja un comentario